¿Cuál es la forma de delegar de manera efectiva y eficiente?
Primero que todo debemos tener claro el concepto especifico de delegación, el cual es la acción de dar a una persona o grupo, los poderes necesarios para representar a otra u otras. Aquel que representa a otro se conoce como delegado: su cargo y su oficina reciben el nombre de delegación. Básicamente es dar un permiso para la toma de decisiones por parte de otros.
Hay distintas formar de delegar de una buena forma, a continuación se mencionaran algunos consejos con el fin de que la forma de delegar pueda ser efectiva y eficiente:
- Definir un objetivo: Cada vez que se hace una delegación se hace con propósito en especifico, el objetivo principal es asignarle tareas a otros, por eso es importante difinir claramente las tareas y acciones a ejecutar para que se hagan de la mejor forma posible.
- Elección del personal: Por lo general las personas a las que se les asignan las delegaciones son colaboradores mas cercanos, pero eso no quiere decir que la persona a la cual se le asigne la tarea sea la mas capacitada para esa actividad en especifico. Por eso es importante tener claro si se cuenta con el personal adecuado para ejecutar una designación.
- Entendimiento: La persona a la que se le asigna la tarea tiene que tener claro cual es su labor, ademas de poseer un conocimiento adecuado para poder cumplir con las obligaciones de la mejor forma. Si el colaborador no comprende la delegación asignada podría traer consecuencias para su empresa, por ende, es vital una buena comunicación entre ambos
Estas son algunas de las que en mi opinión son las principales recomendaciones que todo administrador debe considerar en una futura delegación. Seguir estas recomendaciones una elección si el objetivo la eficiencia y efectividad.
En relación con la entrevista al administrador realizada en la tarea 3, hay muchos aspectos donde concuerdo con el administrador como por ejemplo, nos comentaba que "entre menos tareas de menor importancia realice yo, más esfuerzo y recursos puedo dedicar al estudio de la micro y macro economía" que básicamente esta directamente relacionado a la importancia de la delegación.
Bibliográfica:
Luisa, M. (2019). Delegar con efectividad en 7 pasos. Retrieved 9 September 2019, from http://aquavitacoaching.com/delegar-efectividad-7-pasos/
Reflexión: Opinión sobre la estructura formal en empresas pymes
Por lo general las empresas pymes cuentan con una falla en común la cual es la falta de una estructura formal adecuada. En mi opinión esta situación se da principalmente por la inexperiencia de las personas que emprenden debido a que cuentan con muchas responsabilidades y descuidan este aspecto. Generalmente se inicia con un personal limitado por lo que los colaboradores tienen que ser polifuncionales (desempeñar mas de un puesto) con el fin de que la empresa se mantenga estable los primeros años. Con el paso de los años y si la empresa tiene éxito probablemente lograran mantener una estructura funcional solida.

Muy bien tu aporte Steven. Me gusta el uso de referencias que haces. En cuanto a tu opinión definitivamente es una de las razones, ahora bien, yo agregaría que además el día a día hace que muchas veces las personas emprendedoras deban dedicar su tiempo a "apagar" incendios en lugar de poder efectuar un proceso de planificación que les permita ir estructurando sus empresas. Gracias.
ResponderEliminarMe interesa mucho este tema, gracias por abordarlo de una forma interesante.
ResponderEliminar